La Carta De 5 Minutos #8

Enero 20 de 2023

Durante los siguientes 5 minutos vamos a mantener una conversación que te va a permitir adquirir una ventaja competitiva, siempre y cuando mantengas un espíritu curioso y sin lugar a dudas una mente abierta. Quiero retarte a ser escéptico y poner en practica cualquier aprendizaje adquirido durante las siguientes 48 horas después de leerlo en este newsletter o de aprenderlo con algún recurso que aquí comparta, un video de YouTube, un Podcast o un libro.

La gran mayoría de contenido que recomiendo, tanto libros como podcast, están en ingles, la razón? He utilizado al desarrollo personal como mi títere para aprender Ingles, la gran mayoría de libros se encuentran en español tanto en papel como en audiolibro, estás a una búsqueda en Google de distancia.

Feliz Cumpleaños Papá!

Permítanme ser un poco egoista y robar algunos segundos de su tiempo para escribir un mensaje felicitando a mi papá, Eduardo Toro, hoy es su cumpleaños y como es apenas la segunda vez que paso esta fecha sin el, para mi es especial.

Mi papá es la persona por la que la lectura hace parte de mi vida, el me regalo mi primer libro y me enseño lo maravilloso que es leer, me enseño a orar antes de dormir, a dar las gracias y decir por favor, a no tener miedo de compartir, a afrontar la vida con caballerosidad y humildad, a no preocuparme porque como el siempre dice "Lo único que no tiene solución es la muerte", lo he visto hacer grandes sacrificios por la familia, lo he acompañado a vender cuerdas para saltar en la calle pasados los 50 y también aprender a patinar para compartir tiempo conmigo, me apoyo en el deporte, me apoyo cuando me quise ir del país a los 16 años, me apoyo en el emprendimiento, fue duro para el cuando deje la universidad pero siempre entendí su punto de vista. Estoy muy seguro que el día de mañana cuando sea mi turno de ser padre, tendré sus enseñanzas conmigo y con el favor de Dios mis hijos tendrán a un gran abuelo.

Las Facultades Intelectuales

Hoy continuamos con las facultades intelectuales, en la primera publicación de esta serie, hablamos de la imaginación y en la publicación de la semana pasada llegó el turno de la voluntad, hoy hablaremos de la percepción y su impacto en nuestro día a día.

La Percepción

Así como cualquier otra facultad intelectual la percepción se ejercita y se desarrolla pero antes de hablar de cómo hacerlo, es importante entender, qué es la percepción?

Nuestra percepción es el filtro que controla de lo que nos hacemos conscientes en nuestro entorno y cómo elegimos verlo, tiene funciones tanto conscientes como subconscientes.

Existe polaridad en todo adelante/atrás, arriba/abajo, bueno/malo, dulce/amargo, si/no. Lo bueno no siempre esta en la cosa en sí misma, sino en lo que de ella proviene. Nosotros tenemos la elección de enfocarnos en lo que sea dirijamos nuestra atención (utilizando la voluntad).

En la mente subconsciente, la percepción determina de lo que nos hacemos conscientes. Estamos inundados con billones de bits de información cada segundo en nuestra mente consciente, y solo podemos procesar una fracción minúscula de ellos. Dos criterios principales determinan lo que pasa a través - lo que concuerda con nuestras creencias y lo que nuestra mente cree es importante para nosotros.

Podemos ejercitar nuestra percepción por medio de los modelos mentales para adquirir multiples perspectivas y así no convertirnos en la persona que tiene en la frente un martillo y ve a todo y a todos como un clavo sino convertirnos en la persona que es como una navaja suiza, entiende que para diferentes problemas se requieren diferentes herramientas.

Qué es un modelo mental?

La primera vez que escuche acerca de los modelos mentales fue gracias a Charlie Munger, el legendario socio de Warren Buffett, Munger atribuye su éxito y acumulación de buenas decisiones al estudio y aplicación de estos modelos.

Un modelo mental es un esquema o mecanismo que nos ayuda a representar como funciona un sistema complejo de manera simple y asimilable.

La calidad de nuestro pensamiento es directamente proporcional a la cantidad de modelos mentales que entendemos, aquí te dejo una lista de los modelos básicos con los que puedes empezar.

  1. El mapa no es el territorio (The map is not the territory)

  2. Circulo de competencia (Circle of competence)

  3. Pensamiento basado en principios fundamentales (First principles thinking)

  4. Pensamiento invertido (Inversion)

  5. Navaja de Occam's (Occam's razor)

Estos son los 5 modelos mentales con los que considero debes empezar, 20 minutos aprendiendo de cada uno son 100 minutos, con distracciones 120 minutos, 2 horas que puedes dividir en 7 días.

Qué libro leí esta semana?

Este libro no lo leí esta semana, pero sin lugar a dudas es el que le recomendaría a cualquier persona que quiera empezar a tomarse enserio los modelos mentales (cualquier persona que quiera acelerar su carrera y quiera tener resultados sobresalientes en cualquier campo debería hacerlo) es una serie de 3 tomos, los modelos mentales son a lo que muchas personas atribuyen su éxito.

Un podcast recomendado para esta semana?

Youtube

Joe Dispenza es un neurocientífico, autor y conferencista estadounidense conocido por sus investigaciones en el campo de la neuroplasticidad y la capacidad de la mente para cambiar el cerebro. Ha publicado varios libros, incluyendo "Breaking the Habit of Being Yourself" y "You Are the Placebo".

Un pensamiento aleatorio.

Si necesitas ver un video motivacional para ponerte a trabajar probablemente no vayas a llegar tan lejos

Un video recomendado en YouTube

Si disfrutaste esta publicación puedes dejármelo saber compartiendo una captura de pantalla en tus historias de Instagram o compartiendo este newsletter utilizando este link. También puedes hacerme llegar tu feedback con un DM en mi perfil de Instagram.

Espero que tengas un maravilloso fin de semana.

Gabriel