La Carta De 5 Minutos #13

Los ciegos y el elefante

La parábola de los ciegos y el elefante

Existe dentro de la cultura popular una historia atribuida originalmente a los hindúes pero que aparece en textos budistas, jainistas y musulmanes. Cada cultura y cada autor a lo largo del tiempo han dado su toque personal pero en lineas generales la historia es la siguiente:

Un grupo de ciegos escuchó que un extraño animal, llamado elefante, había sido traído al pueblo, pero ninguno de ellos era consciente de su figura y forma. Por curiosidad, dijeron: "Hay que inspeccionarlo y conocerlo al tacto, de lo que somos capaces". Entonces, lo buscaron, y cuando lo encontraron, lo buscaron a tientas. La primera persona, cuya mano se posó en la trompa, dijo: "Este ser es como una serpiente gruesa". Para otro cuya mano llegaba a su oreja, dijo que parecía una especie de abanico. En cuanto a otra persona, cuya mano estaba sobre su pata, dijo, el elefante es un pilar como el tronco de un árbol. El ciego que puso su mano en su costado dijo que el elefante "es una pared". Otro que sintió su cola, lo describió como una cuerda. El último sintió su colmillo, indicando que el elefante es lo que es duro, liso y como una lanza.

La razón por la que te estoy contando esta historia es que esta conectada con los paradigmas y como afectan lo que vemos, no somos ciegos pero nuestros paradigmas son vendas en los ojos que hacen que no veamos las cosas como realmente son simplemente vemos las cosas como somos, y aunque suene un poco cliché, nuestra falta de entendimiento de nuestro paradigma, el de los demás y nuestra escasez a la hora de contar con mecanismos para entender el mundo nos limita, por eso romper los paradigmas limitantes y aprender sobre modelos mentales es algo que debería ser una prioridad.

Identifica la venda que tienes en los ojos, por ejemplo:

"Soy un mal vendedor, no sirvo para eso", "Si voy al gimnasio puedo lesionarme", "Para comer saludable se necesita mucha plata", "Prefiero ser pobre pero honrado", "El dinero es la raíz de todos los males"

Rompiendo paradigmas

El cambio de paradigma se da cuando recibimos información creíble y fiable que desafía nuestra percepción de la realidad.

Darwin, Copernico, Isaac Newton, Pasteur o los hermanos Wright fueron algunas de las personas que con sus descubrimientos, teorías e invenciones desafiaron el paradigma actual compartido por el mundo entero en su tiempo.

Entiende que puedes elegir que paradigmas tener, puedes decidir que software te quieres instalar, puedes diseñarte.

Un libro recomendado

Este libro te va a dotar de herramientas para entender el modelo mental del pensamiento en sistemas (Systems Thinking) cualquier persona que quiera construir un negocio o basicamente cualquier persona que desee cambiar un esfuerzo por un resultado debería aprender acerca de sistemas y debería empezar con este libro.

Nota* Si debes preguntarme si alguno de los libros que recomiendo esta en español, creo firmemente que este newsletter no es para ti, si no sabes utilizar Google no hay nada que pueda hacer por ti.

Nuestro newsletter esta creciendo! Si estas recibiendo valor de esta publicacion recuerda compartir una captura de tu parate

Un podcast recomendado

Youtube

Saif Belhasa Dubai biggest Billionaire Businessmen | full Podcast Ep(17)

Un pensamiento aleatorio.

Hay un asesino de sueños silencioso y se llama el "Plan B", debes tener convicción y certeza para llegar a una meta y con un Plan B eso nunca sucederá.

Un video recomendado

Simplemente Charlie Munger, una de las personas que mas admiro en este mundo, consumo todo el contenido posible de el.

Si disfrutaste esta publicación puedes dejármelo saber compartiendo una captura de pantalla en tus historias de Instagram @imgabrieltoro o compartiendo este newsletter utilizando este link.

Espero que tengas un maravilloso fin de semana.

A romper y a brillar.

Gabriel